Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta diseño inclusivo

Los enfoques del Diseño Industrial y sus mercados potenciales

La diversidad y especialización del Diseño va en aumento. A continuación menciono de manera breve y divertida los enfoques más comunes y la población en la que se enfocan. Diseño Social : Se especializa en crear objetos para personas con bajos recursos económicos. El mercado es grandísimo, más del 90% de la población a nivel mundial pertenecemos a este grupo. Diseño Sustentable : Su especialidad es crear objetos para las personas que sienten culpa por el daño ambiental que causan al comprar sin control. El sistema capitalista inhibe la culpa y estimula la compra, por lo qué el Diseño Sustentable tendría que asociarse con los otros enfoques. Diseño de Experiencias: Se especializa en crear objetos que causan placer a las personas. El mercado potencial es grande, todos somos hedonistas, sin embargo, comprar placer cuesta caro. Diseño Estratégico: Estos son los Diseñadores que no diseñan por lo que se dedican a administrar proyectos. Es fácil reconocerlos, ya que v...

El diseño industrial y su vínculo social

El diseño industrial se gestó a la par de la revolución industrial. Este momento histórico estableció cambios sociales, culturales y tecnológicos muy grandes que repercutieron ampliamente en la vida de los seres humanos y su entorno. Los cuestionamientos acerca de dichas repercusiones no se hicieron esperar. Marx y Engels mencionan que “la estructura social quedó despedazada, las aldeas desiertas, y las ruinas de las moradas humanas daban testimonio de la crueldad con la que se desencadenaba la revolución industrial....la población quedó diezmada....atormentada, convertida de campesinos honestos en una horda de mendigos y ladrones.” Otro personaje que expresa su inconformidad ante esta situación y desde una perspectiva única fue A.W. Pugin, quien expone su desacuerdo al iniciar una reforma social a través del arte, en específico, de la arquitectura y los objetos de uso cotidiano, factores que consideraba claves para iniciar el cambio que proponía. Estas ideas fueron planteadas en su l...

El Diseño Inclusivo y The Helen Hamlyn Centre

Hace algunas semanas tuve la oportunidad de asistir a la presentación de proyectos desarrollados en “The Helen Hamlyn Centre” (HHC) durante el ciclo escolar 2010. Este centro es parte del Royal College of Art y tiene una visión especifica, trata de generar propuestas buscando un beneficio social y lo hacen explorando el Diseño Inclusivo. A continuación trataré de delinear el proceso de diseño que siguen en este centro.  Figura 1. Detalle de Proceso de Diseño 1. Identificar problemas cotidianos Este paso en realidad no es tan complejo como parece, la estrategia que sigue el HHC es monitorear los periódicos, revistas, televisión, para detectar qué problemas afronta la población, así identificaron que los adultos mayores tienen problemas para usar baños públicos, o que en este grupo poblacional está aumentando dramáticamente la transmisión de VIH o que las ambulancias no se adaptan a las necesidades actuales y dificultan el trabajo de paramédicos. Siguiendo esta estrategia selecci...