Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta TU Delft

Género y Diseño Industrial

Esta entrada expone algunas ideas relacionadas al género y los retos que existen para el Diseño Industrial. El género es una construcción social, relacionado a lo femenino o masculino, y es independiente del sexo biológico hombre-mujer. Dicha construcción social influye en la generación de estereotipos y roles que se asignan ‘automáticamente’ a las personas tan sólo considerando la condición femenino o masculino, es decir, se asume una diferencia significativa determinada por el género. Así, es norm al que en varias sociedades las actividades asignadas socialmente a la mujer estén vinculadas a labores domésticas. En contra parte, el hombre debe de ser el proveedor. La construcción social de género tiene repercusión en la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. En el campo del diseño hay varias razones para hablar de género, en esta  entrada me centraré  en dos aspectos: 1) la desigualdad e inequidad de oportunidades profesionales para diseñadoras en relación...

La interacción en el diseño de productos

Un aspectos poco revisado por los diseñadores es como los seres humanos interactuamos con los productos. La interacción puede ser punto de partida de diseño, por ejemplo,  podemos pensar en cómo crear un nuevo objeto para ‘comunicarnos’ en vez de diseñar un ‘nuevo’ teléfono celular (caja con botones, o con pantalla táctil). También podemos pensar en cómo la interacción puede fluir –o segmentar- la relación usuario-producto. En la primera sección de esta entrada desarrollo estas dos ideas y en la segunda sección presento un listado de atributos que pueden ponerse en práctica  para diseñarla. La interacción como punto de partida en el proceso de diseño El diseño para la interacción es una estrategia que puede ayudar a los especialistas en diseño a proponer y explorar ideas que cuestionen lo establecido, por ejemplo, tal pareciera que el futuro de los objetos electrónicos está ligado a pantallas táctiles y dar clics a iconos. También puede ayudarles a explorar ideas q...

Filosofía de diseño

Uno de los cursos que recuerdo de la maestría en Diseño para la Interacción en TU Delft es “Reflexión en Diseño”, en donde la idea central era que cada estudiante desarrollara su filosofía personal de diseño; lo que implicaba hablar de sus intereses y expectativas que tenían acerca de esta disciplina y así poder explicar su forma de entenderla. El ejercicio resultaba interesante, ya que invitaba al estudiante a exponer lo qué era relevante para él/ella, mostrando así, los valores, creencias y necesidades que se encuentran inmersas cuando se asume una postura en torno al diseño. Un tema recurrente eran los alcances y el impacto del diseño en el ámbito cotidiano. Este tema en específico, ilustraba lo que los estudiantes creían que necesitan las personas, -lo cual no siempre era cierto- además, tenía un aspecto aspiracional en relación los objetos que le gustaría crear durante su carrera profesional. A través de este ejercicio se dejaba ver, además, que en cada visión estaban presentes ...

Productos y sentidos

¿Cuántas veces hemos escuchado que el refresco sabe mejor en botella de cristal? Que el corcho de la botella de vino influye en su sabor, y otras historias similares. El rol de los sentidos en la preferencia del consumidor es un tema que comienza a ser considerado en el diseño de productos. El olor distintivo de un carro nuevo, el sonido de una aspiradora, el peso de un teléfono celular, tienen muy poco que ver con el desempeño del producto y aun así, son características fundamentales para que una persona realice una compra. No es una coincidencia que Ford y Chrysler hayan patentado el olor a carro nuevo que emiten sus automóviles, tampoco lo es que una vez que el carro es ensamblado el interior del carro sea impregnado con ese olor tan distintivo.      Figura 1. ¿Cómo se estimulan nuestros sentidos al conducir un automovil? Tradicionalmente los videojuegos estimulan varios sentidos en el consumidor, vi...

Product personality in physical interaction

Pieter M. A. Desmet, Juan Carlos Ortíz Nicolás and Jan P. Schoormans, Department of Industrial Design, Delft University of Technology, Landbergstraat 15, 2628 CE Delft, The Netherlands The possibility of designing physical human-product interactions with predefined personalities was explored in two studies. In the first study, 60 participants reported the personality of two devices that were developed to be identical in terms of appearance and different in terms of interaction style, i.e. dominant versus elegant. In the second study, 75 respondents reported the personality of the same devices but this time with a dominant instead of a neutral appearance. The results indicated that it was possible to design interaction devices with different personalities, and that the effect of appearance is stronger than that of interaction sty le. 2008 Elsevier Ltd. All rights reserved. Keywords: design research, product design, psychology of design, product personality An "extroverted"...