Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones

Una mochila antibalas y antisecuestro, algunas reflexiones respecto a la teoría y práctica del diseño.

Hace unos días se publicó en medios nacionales el diseño de una mochila antibalas y antisecuestro, la cual fue desarrollado por un niño de 11 años y presentada en el 18 Certamen de Innovación Tecnológica en el estado de Tamaulipas. La solución planteada refleja cómo la violencia ha permeado en México. En este caso, sin embargo, me centro en la solución planteada con el fin de abordar algunos aspectos teóricos del diseño.    Video de la propuesta en cuestión 1. Todos somos diseñadores .   Quizá una de las más obvias pero que es importante mencionar es que todas las personas son diseñadores/as. Algunas veces especialistas en diseño creemos tener un don especial, cuando más bien desarrollamos la habilidad a través de ejercicios, métodos, y la práctica reflexiva. Una pregunta que me surgió es ¿a qué edad comenzamos a diseñar? Definitivamente a los 11 años ya se logra.  2 . Productos como medio para entender el diseño .   Nigel Cross ha sugerido...

2do Seminario de la Red Académica de Diseño y Emociones

El 15 de Junio de 2016 se reali zó el segundo seminario de la Red Académica de Diseño y Emociones. P articipamos investigadores latinoamericanos que hemos abordado esta línea de investigación por varios años. Los miembros de la red se encuentran trabajando en Finlandia, Chile, Japón y México, por esta razón decidimos realizar el seminario en formato virtual. Algunas de las preguntas que se abordar o n en el seminario fueron : ¿cómo diseñar emociones? ¿Qué herramientas necesitamos para lograrlo? ¿Cómo puede un estudiante de diseño comenzar a trabajar con este enfoque? Cada expositor tuvo 15 minutos para desarrollar su tema. A continuación se presenta el programa:  El seminario se llev o a cabo en la UAM-Cuajimalpa y las presentaciones se pueden ver en los siguientes videos: SESIÓN 1 http://videos.cua.uam.mx/Play/ 833 SESIÓN 2: http://videos.cua.uam.mx/Play/ 834

¿En dónde queda la crítica en el diseño?

La crítica es importante en cualquier campo, sin embargo, es algo que parece ignorarse en la práctica y enseñanza del diseño.  Cuestionar fundándose en principios objetivos tendría que estimularse en los estudiantes para generar mejores profesionistas. Esta entrada tiene el objetivo de exponer algunas ideas que justifican la relevancia de fomentar la crítica en la enseñanza y promoción del diseño. Esto a través de tres medios: exhibiciones, medios escritos y academia.   Exhibiciones  En el mes de marzo visité la exhibición Arquitectura en México 1900-2010 , la cual es un recuento de obras arquitectónicas icónicas de México, por ejemplo, Ciudad Universitaria y la casa de Luis Barragán en el Distrito Federal. También incluía una sección muy pequeña de diseño contemporáneo. El tema central de la exposición se abordaba a través de dos recursos: maquetas y fotografías de las obras seleccionadas. Estos recursos son puramente visuales, dejando a un lado otros que pudier...

Un primer acercamiento al diseño con enfoque de Género.

La sociedad y el diseño se influencian recíprocamente, sin embargo la influencia de este ultimo en la sociedad no se planea o se planea poco, por lo que el resultado puede ser accidental más que el de decisiones planeadas. Durante los últimos años se ha hablado de la Teoría de Género y diversas áreas, campos y disciplinas han retomado sus principios teórico analíticos los cuales comienzan a considerarse en nuestra disciplina. El objetivo de esta entrada es abordar el tema de forma introductoria y analizar la contribución que pueden tener especialistas en diseño para eliminar estereotipos de género con el objetivo de construir relaciones justas y equitativas entre mujeres y hombres*. El género hace referencia a la construcción social de lo que se ‘cree’ es femenino o masculino y que afecta la relación entre sexos. Es una forma de referirse a los orígenes exclusivamente sociales de las identidades subjetivas de hombres y mujeres. Figura 1.¿El erotismo o subordinación y exp...

¿En qué momento podemos hablar de experiencia de uso?

La promoción es una estrategia común al sacar un producto al mercado, se destacan sus atributos con el objetivo de generar expectativas en las personas, por ejemplo se resaltan sus características innovadoras, “nuevas” y de vanguardia.   Figura 1. Promoviendo al producto Lo anterior, en la mayoría de los casos, tiene el objetivo de influir en la decisión de compra del usuario, con toda esa promoción y las expectativas generadas, pareciera que los productos “satisfacen” las aspiraciones y deseos de los usuarios. Estos temas son interesantes complejos, y son considerados en la experiencia de uso, que es el campo de estudio que trata de entender cómo las personas le dan sentido a los productos. ¿Cómo determinar cuándo surge dicha experiencia? Algunos autores argumentan que la experiencia inicia al interactuar (físicamente) con el producto y termina una vez que la persona deja de hacerlo (Desmet y Hekkert, 2007). Otros autores señalan que la experiencia de uso...

¿Cómo seleccionar una idea para concretarla en un producto?

Una estrategia interesante para promover el diseño en Inglaterra es impartir materias electivas entre estudiantes que están a punto de ingresar a la universidad como: ‘diseño y tecnología’ y ‘diseño de producto’. Estos cursos tienen una duración de un año y se incluyen temas de mercadotecnia, producción, además se desarrolla un producto.  La idea central es que las y los estudiantes tengan un acercamiento directo con el diseño. Un problema que han detectado los profesores que imparten la materia ‘diseño de producto’, es la dificultad que tienen los estudiantes para seleccionar el producto en el que trabajarán durante el curso. Para solucionar esta problemática se ponen en contacto con STEM , (asociación que promueve en jóvenes la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas –ver nota 1- ) y a su vez la asociación contacta a sus miembros. En este caso me solicitaron que colaborara con ellos para impartir un taller de dos horas con el objetivo de orientar e introducir a las y...

No es la bicicleta, es el sistema

En Agosto pasado fui a Copenhague a participar en un congreso de diseño presentando un artículo de investigación relacionado a la experiencia de uso . Tenía muchas ganas de  visitar esta ciudad ya que es una de las más amigables para los ciclistas. Mientras esperaba el registro en el hotel tomé un periódico,  me llamó la atención una nota en la primera plana, mencionaba que en los próximos años, quieren convertirla en la ciudad más amigable del mundo para ciclistas.  Viendo el  panorama de otros países es muy probable que lo logren.   Figura 1. Leyendo en bicicleta Andar en bicicleta en esta ciudad es tan natural, tan sencillo, tan fácil. Una tarde, mientras cenaba en una pizzería estuve observando a los ciclistas, pasó una mujer pedaleando con su bicicleta de carga y paseando a su perro. Más tarde, en una bicicleta similar un hombre conducía, mientras una mujer iba leyendo. Después pasó una familia, los niños iban atrás pedaleaban su bicicleta. ...

¿Lo que es bello es bueno?

Aprovechando el contexto político que se vive este año en varios países escribo esta entrada sobre el estereotipo ‘lo que es bello es bueno’ el cual está presente en el diseño de productos y en las campañas electorales.  Una estrategia muy usada por los políticos para promocionarse cada vez que hay elecciones para cargos públicos, son los carteles. En éstos, ellos aparecen sonrientes, amables, simulan ser buenas personas, comprometidas con la democracia, que escucharán y apoyarán las necesidades de quienes pretenden representar. Así, las calles se inundan de fotografías de personas que no conocemos, pero que se interesan en nuestro voto. Los políticos, que han pagado cantidades estratosféricas de dinero para que los maquillen, los peinen, para que un fotógrafo profesional les tome su mejor gesto y un diseñador retoque la imagen y luzcan impecables, aprovechan cualquier espacio para promocionarse. Esto también sucede con los productos, mostrando su mejor ángulo en fotografías v...