Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Formas de innovar

Emociones, Afectividad y Experiencias

La entrega más reciente de Economía Creativa   explora distintas perspectivas en torno a los vínculos entre afectividad y diseño. Los autores presentan resultados de sus investigaciones, profundizan en conceptos como emociones, empatía y experiencia de usuario, contribuyendo así al estado del arte del tema en cuestión.   En Control percibido, emociones y experiencias satisfactorias , Erika Cortés, Cindy Lozada y Juan Carlos Ortíz presentan los resultados de un estudio que considera un factor poco explorado en la experiencia del usuario: la idea de control. Los resultados indican que en situaciones específicas el control percibido media la relación que las personas sostienen con los objetos. En Diseño emocional, una contribución a la sostenibilidad , Andrea Soler propone que la dimensión afectiva debe considerarse como otra variable cuando hablamos de sostenibilidad. Además, presenta alternativas concretas para incluir el componente transversal de la afect...

Una mochila antibalas y antisecuestro, algunas reflexiones respecto a la teoría y práctica del diseño.

Hace unos días se publicó en medios nacionales el diseño de una mochila antibalas y antisecuestro, la cual fue desarrollado por un niño de 11 años y presentada en el 18 Certamen de Innovación Tecnológica en el estado de Tamaulipas. La solución planteada refleja cómo la violencia ha permeado en México. En este caso, sin embargo, me centro en la solución planteada con el fin de abordar algunos aspectos teóricos del diseño.    Video de la propuesta en cuestión 1. Todos somos diseñadores .   Quizá una de las más obvias pero que es importante mencionar es que todas las personas son diseñadores/as. Algunas veces especialistas en diseño creemos tener un don especial, cuando más bien desarrollamos la habilidad a través de ejercicios, métodos, y la práctica reflexiva. Una pregunta que me surgió es ¿a qué edad comenzamos a diseñar? Definitivamente a los 11 años ya se logra.  2 . Productos como medio para entender el diseño .   Nigel Cross ha sugerido...

Economía Creativa e Innovación Social

La revista Economía Creativa editada por Centro de Diseño, Cine y Televisión acaba de publicar su número más reciente que explora el tema de la innovación social.  Tuve la oportunidad de participar en este número. A continuación presento la reseña editorial del número Otoño-Invierno 2016: En Diseñando para el cambio. La innovación social y sus retos , Juan Carlos Ortiz reflexiona acerca de cómo el diseño y el conocimiento fusionados, pueden contribuir a la reorientación de las habilidades, impactando así en el desarrollo latinoamericano. 
 People Power: Supporting activities with a social benefit es una reflexión de Edward Gardiner sobre la tríada diseño-ciencias del comportamiento-tecnologías digitales para la innovación social, en la que destaca la importancia de la interdependencia y la alineación de actores para comprender y resolver problemas sociales. En La Creatividad en las EBC: Hechos, Ideas y Contextos , Beatriz Bedoya nos ofrece un análisis de las empresas de ...

Invitación al 10mo. Congreso Diseño en Sociedad

En octubre de este año tendré la oportunidad de participar en el congreso Diseño en Sociedad en su décima edición. Esto será en Santiago de Cali, Colombia y es organizado por el Departamento de Diseño de la Universidad del Valle . El tema de esta edición es la experiencia del usuario, temática en la que me he especializado en los últimos años. Estaré compartiendo ideas y reflexiones en torno a la experiencia del usuario con otro exponente internacional, Nathan Shedroff , investigador que en el año 2001 publicó un libro básico para entender la experiencia del usuario: Experience Design. Estoy muy entusiasmado porque se perfila un intercambio de ideas muy interesante en estos temas que han tenido gran impacto en el diseño a nivel mundial y afortunadamente cada vez más escuelas de diseño se dan cuenta de la importancia de dar a conocer las diferentes ideas en torno a nuestra disciplina. El tema de la ponencia que presentaré es la experiencia como eje central del proceso ...

Entendiendo y diseñando experiencias placenteras

Hace unas semanas terminé de escribir mi tesis de doctorado, lo realicé en el departamento de ingeniería mecánica de Imperial College London . En Febrero hice la defensa y aprobé con correcciones menores. En el Reino Unido es tradición hacer el examen con una tesis que es revisada por al menos dos examinadores, uno interno (de la misma universidad en la que estudias) y uno externo de otra universidad. Los examinadores además no deben tener relación académica o profesional con el candidato. Ellos revisan la tesis y durante el examen cuestionan lo que se reporta, también hacen comentarios para mejorarla. Al realizar los cambios sugeridos el examinador interno los revisa y en su caso aprueba la tesis final. Entonces todo el proceso termina.   A grandes rasgos, les comento algunos datos que se presentan en la tesis:  Participaron 124 usuarios de los cuales 68 fueron hombres y 56 mujeres.  Participaron 32 especialistas en diseño, 16 hombres y 16 mujeres.  La inves...

Un primer acercamiento al diseño con enfoque de Género.

La sociedad y el diseño se influencian recíprocamente, sin embargo la influencia de este ultimo en la sociedad no se planea o se planea poco, por lo que el resultado puede ser accidental más que el de decisiones planeadas. Durante los últimos años se ha hablado de la Teoría de Género y diversas áreas, campos y disciplinas han retomado sus principios teórico analíticos los cuales comienzan a considerarse en nuestra disciplina. El objetivo de esta entrada es abordar el tema de forma introductoria y analizar la contribución que pueden tener especialistas en diseño para eliminar estereotipos de género con el objetivo de construir relaciones justas y equitativas entre mujeres y hombres*. El género hace referencia a la construcción social de lo que se ‘cree’ es femenino o masculino y que afecta la relación entre sexos. Es una forma de referirse a los orígenes exclusivamente sociales de las identidades subjetivas de hombres y mujeres. Figura 1.¿El erotismo o subordinación y exp...

Interacción, actividades y experiencia del usuario

La interacción es el punto de contacto entre el usuario y el producto. En los años recientes su relevancia se ha incrementado en la decisión de compra, es común que las personas vayan a las tiendas a probar los productos antes de comprarlos, y particularmente importante cuando la compra se planea hacer vía internet . En el área de Experiencia de Uso se ha mencionado la relevancia de entender mejor el rol de la interacción, para identificar que aspectos o cualidades perciben las personas a través de ella. Hace más de un año escribí la entrada ‘ interacción en el diseño de productos ’ en donde menciono algunas estrategias que especialistas en diseño pueden considerar para modificarla. Esta entrada complementa al escrito anterior. Aquí expongo algunas cualidades que percibe el usuario/a y que considerarlos tiene el potencial de mejorar la práctica profesional del diseño de productos. Especialistas en diseño de producto no deben perder de vista que cuando las personas interactúan ...

Diseñando experiencias, cómo y por qué hacerlo

Durante mucho tiempo, el diseño de productos se enfocó a resolver problemas. Un ejemplo de lo anterior seria el diseño de una silla, un reto que ‘todo’ diseñador ha tratado de resolver. Las soluciones más conocidas son resultado de las excelentes habilidades formales del creador, la implementación ideal de un proceso de manufactura, o simplemente son cómodas. Un ejemplo de lo anterior es la silla “Vegetal Chair” diseñada por los hermanos Ronan and Erwan Bouroullec en 2008. Un producto relativamente nuevo que sigue una idea tradicional del diseño: crear una silla ‘atractiva’. Figura 1. Silla Vegetal Evidentemente, este producto evoca una experiencia, tiene una intención formal muy clara, la cual sin embargo, contrasta con el material usado. Por otro lado, al sentarse en ella no hay nada nuevo. Si bien, el objeto evoca una experiencia, esto no significa que se haya diseñado para evocarla. 1. Como diseñar la experiencia Un punto fundamental, para diseñar experiencias e...

Estrategias para definir la apariencia del producto

El objetivo de esta entrada es presentar algunas estrategias de las que nos valemos los/las diseñadores/as para determinar la apariencia de productos (1). Para abordar el tema es importante mencionar un evento que sucedió en México hace unas semanas.  La Secretaría de Desarrollo Social de Sonora, hizo entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad motriz. Estas sillas son distribuidas por Free Wheelchar Mission y lo han hecho en varios países de Latinoamérica, África y Asia. Desde un punto de vista social es loable entregar este tipo de objetos a las personas que los necesitan. Sin embargo al observar el diseño de esta silla nos damos cuenta que refleja la falta de sensibilidad e interés de los gobernantes ante las necesidades específicas de las personas discapacitadas. La entrega de este producto, dejó ver la estigmatización de la que son víctimas las/los discapacitados, los cuales por cierto son personas con escasos recursos económicos. Así mismo es cuestionabl...