Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta interacción

¿En qué momento podemos hablar de experiencia de uso?

La promoción es una estrategia común al sacar un producto al mercado, se destacan sus atributos con el objetivo de generar expectativas en las personas, por ejemplo se resaltan sus características innovadoras, “nuevas” y de vanguardia.   Figura 1. Promoviendo al producto Lo anterior, en la mayoría de los casos, tiene el objetivo de influir en la decisión de compra del usuario, con toda esa promoción y las expectativas generadas, pareciera que los productos “satisfacen” las aspiraciones y deseos de los usuarios. Estos temas son interesantes complejos, y son considerados en la experiencia de uso, que es el campo de estudio que trata de entender cómo las personas le dan sentido a los productos. ¿Cómo determinar cuándo surge dicha experiencia? Algunos autores argumentan que la experiencia inicia al interactuar (físicamente) con el producto y termina una vez que la persona deja de hacerlo (Desmet y Hekkert, 2007). Otros autores señalan que la experiencia de uso...

Interacción, actividades y experiencia del usuario

La interacción es el punto de contacto entre el usuario y el producto. En los años recientes su relevancia se ha incrementado en la decisión de compra, es común que las personas vayan a las tiendas a probar los productos antes de comprarlos, y particularmente importante cuando la compra se planea hacer vía internet . En el área de Experiencia de Uso se ha mencionado la relevancia de entender mejor el rol de la interacción, para identificar que aspectos o cualidades perciben las personas a través de ella. Hace más de un año escribí la entrada ‘ interacción en el diseño de productos ’ en donde menciono algunas estrategias que especialistas en diseño pueden considerar para modificarla. Esta entrada complementa al escrito anterior. Aquí expongo algunas cualidades que percibe el usuario/a y que considerarlos tiene el potencial de mejorar la práctica profesional del diseño de productos. Especialistas en diseño de producto no deben perder de vista que cuando las personas interactúan ...

La interacción en el diseño de productos

Un aspectos poco revisado por los diseñadores es como los seres humanos interactuamos con los productos. La interacción puede ser punto de partida de diseño, por ejemplo,  podemos pensar en cómo crear un nuevo objeto para ‘comunicarnos’ en vez de diseñar un ‘nuevo’ teléfono celular (caja con botones, o con pantalla táctil). También podemos pensar en cómo la interacción puede fluir –o segmentar- la relación usuario-producto. En la primera sección de esta entrada desarrollo estas dos ideas y en la segunda sección presento un listado de atributos que pueden ponerse en práctica  para diseñarla. La interacción como punto de partida en el proceso de diseño El diseño para la interacción es una estrategia que puede ayudar a los especialistas en diseño a proponer y explorar ideas que cuestionen lo establecido, por ejemplo, tal pareciera que el futuro de los objetos electrónicos está ligado a pantallas táctiles y dar clics a iconos. También puede ayudarles a explorar ideas q...

Cuatro elementos que impactan la experiencia del usuario

Desde hace seis años tengo una cámara digital, que me ha acompañado desde entonces y sin mucha queja. Recuerdo que una vez se congeló, había cruzado el círculo polar ártico en Finlandia, mientras yo y mis amigos nos metíamos a una cabaña, la olvidé dentro de un automóvil. Cuando regrese por ella y la intente prender, no funcionaba, el lente se había pegado con hielo. Con esta cámara le tome las últimas fotos a mi abuela, esas que ella decía me servirían para recordarla. No la recuerdo sólo por esas fotos, es algo más complejo... Mi cámara no es profesional y aunque los resultados no son los mismos, disfruto ver algunas fotos que he tomado con ella. Mi experiencia de uso, podría decir, ha sido agradable.   Figura 1. Mi cámara en acción Esta entrada es una continuación de ¿Qué es la experiencia de uso en el diseño de producto? Por lo que la estructura es similar. Empiezo comparando los elementos que se han sugerido independientemente en 10 modelos teóricos en form...

Museos e interacción

¿Qué pasa cuándo los museos se dan cuenta que tienen que cambiar la presentación de las exhibiciones? En el museo de Ciencias de Londres hay algunos ejemplos interesantes que muestran una visión integral que trata de enganchar al usuario: niñ@s, jóvenes y adultos en las exhibiciones y al mismo tiempo crear una relación a largo plazo con ellos. A continuación se presentan algunas imágenes de cómo un grupo de diseñadores y artistas afrontaron el reto. Una cosa que me llamó mucho la atención fue que para la muestra 1001 invenciones del mundo árabe  se filmó una película especial para esta exhibición. Así los visitantes pueden ver una película mientras van al museo y conocer un poco más del tema sin tener que leer fichas con textos muy pequeños y algunas veces aburridos.    Figura 1. Proyección de la película 1001 inventions and the library of secrets Otra idea que me pareció interesante es el uso de pantallas con actores y actrices que caracterizan a un per...

Tema de investigación

A partir del 24 de Mayo de 2010 comenzaré mis estudios de doctorado en el Imperial College London, en el departamento de Ingeniería Mecánica, área de innovación de productos. A continuación presento el extracto de la investigación, el punto de inicio de algo que me ha tenido bastante ocupado en los últimos días, noches y seguramente, lo seguirá haciendo por varios meses más. When we interact with products we have different responses, which involve the use of cognition, perceptual senses, memory, language and emotions. Some responses are linked to the physical functions of a product and its attributes like weight, shape, colours, and materials. Others are associated to the non-physical functions of a product like starting social interaction, expressing cultural origins, making laugh and telling a tale. This research aims at investigating how consumers experience products and use them during personal interactions. Interviews, ethnography research, observational and experimental evaluati...

Product personality in physical interaction

Pieter M. A. Desmet, Juan Carlos Ortíz Nicolás and Jan P. Schoormans, Department of Industrial Design, Delft University of Technology, Landbergstraat 15, 2628 CE Delft, The Netherlands The possibility of designing physical human-product interactions with predefined personalities was explored in two studies. In the first study, 60 participants reported the personality of two devices that were developed to be identical in terms of appearance and different in terms of interaction style, i.e. dominant versus elegant. In the second study, 75 respondents reported the personality of the same devices but this time with a dominant instead of a neutral appearance. The results indicated that it was possible to design interaction devices with different personalities, and that the effect of appearance is stronger than that of interaction sty le. 2008 Elsevier Ltd. All rights reserved. Keywords: design research, product design, psychology of design, product personality An "extroverted"...