Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Londres

Entendiendo y diseñando experiencias placenteras

Hace unas semanas terminé de escribir mi tesis de doctorado, lo realicé en el departamento de ingeniería mecánica de Imperial College London . En Febrero hice la defensa y aprobé con correcciones menores. En el Reino Unido es tradición hacer el examen con una tesis que es revisada por al menos dos examinadores, uno interno (de la misma universidad en la que estudias) y uno externo de otra universidad. Los examinadores además no deben tener relación académica o profesional con el candidato. Ellos revisan la tesis y durante el examen cuestionan lo que se reporta, también hacen comentarios para mejorarla. Al realizar los cambios sugeridos el examinador interno los revisa y en su caso aprueba la tesis final. Entonces todo el proceso termina.   A grandes rasgos, les comento algunos datos que se presentan en la tesis:  Participaron 124 usuarios de los cuales 68 fueron hombres y 56 mujeres.  Participaron 32 especialistas en diseño, 16 hombres y 16 mujeres.  La inves...

Estudiando la experiencia del usuario a través de las emociones

En esta entrada quiero compartir los resultados de tres artículos en relación a la investigación en diseño que escribí en 2013 y se presentaron en congresos internacionales. Los temas abordados son: experiencia del usuario y diseño y emociones. Presento los resúmenes originales del artículo y después menciono sus contribuciones.  1. DIFFERENTIATING POSITIVE EMOTIONS ELICITED BY PRODUCTS; AN EXPLORATION OF PERCEIVED DIFFERENCES BETWEEN 25 POSITIVE EMOTIONS BY USERS AND DESIGNERS   Juan Carlos ORTÍZ NICOLÁS (a), Marco AURISICCHIO (a), Pieter M.A. DESMET (b) a: Imperial College London, United Kingdom; b: Delft University of Technology, The Netherlands  ABSTRACT  This paper reports semi-qualitative research on emotions from the perspective of users and designers. Twenty-five positive emotions were ranked regarding four relevant issues for product design: frequency of experience, preference for experience, preference for elicitation, and difficulty in e...

¿Cómo seleccionar una idea para concretarla en un producto?

Una estrategia interesante para promover el diseño en Inglaterra es impartir materias electivas entre estudiantes que están a punto de ingresar a la universidad como: ‘diseño y tecnología’ y ‘diseño de producto’. Estos cursos tienen una duración de un año y se incluyen temas de mercadotecnia, producción, además se desarrolla un producto.  La idea central es que las y los estudiantes tengan un acercamiento directo con el diseño. Un problema que han detectado los profesores que imparten la materia ‘diseño de producto’, es la dificultad que tienen los estudiantes para seleccionar el producto en el que trabajarán durante el curso. Para solucionar esta problemática se ponen en contacto con STEM , (asociación que promueve en jóvenes la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas –ver nota 1- ) y a su vez la asociación contacta a sus miembros. En este caso me solicitaron que colaborara con ellos para impartir un taller de dos horas con el objetivo de orientar e introducir a las y...

Impresiones de la exhibición anual de proyectos del RCA

Hace una semana fui a la Exhibición Anual de Proyectos del Royal College of Art (RCA) 2011, una escuela ampliamente reconocida en el mundo del diseño. A continuación presento algunas ideas, e inquietudes que me dejó la visita. 1. Lo favorable Una de las cosas que me llama mucho la atención del RCA es su capacidad de convocatoria, atrae la atención tanto de medios británicos, estudiantes, turistas y público en general. Los visitantes están realmente interesados en ver los proyectos que están exhibidos, muestran curiosidad y atención en los diseños y las “nuevas propuestas”. Algunos motivos que, desde mi perspectiva, hacen a esta exhibición popular y “exitosa”, es el número y diversidad de visitantes son: La ubicación. El RCA, está cerca de tres importantes museos de Londres, Victoria y Albert, Museo de Ciencias y Museo de Historia Natural; además, está enfrente del Royal Albert Hall, que es un auditorio en donde frecuentemente se realizan eventos culturales. Promoción . Creo ta...

De bicicletas y otras historias

Nunca he pensado en diseñar una bicicleta, aunque me hubiera gustado haberla inventado. Aprendí a usarla cuando tenía 27 años, y desde entonces he tenido 4 bicicletas, dos en Holanda, una en México y una en Inglaterra. De esas 4 bicicletas solo una ha sido nueva y las demás de segunda mano. Paradójicamente la bicicleta nueva que compre ha sido la que menos he usado.  Fig. 1 Mi bicicleta de segunda mano Mi mejor experiencia para andar en bicicleta definitivamente ha sido en Holanda, allá existe una infraestructura de ciclo pistas especiales para uso exclusivo de ciclistas y motociclistas muy completa para cruzar las ciudades de forma segura y a buena velocidad. También es fácil estacionar la bici casi en cualquier lado y los conductores son respetuosos.  Fig. 2 Las ciclo pistas de Delft, Holanda Después de Holanda, la experiencia en Londres no ha sido mala, sin embargo, aquí no hay ciclo pistas separadas de los carriles destinados a los automóviles o aut...

El Diseño Inclusivo y The Helen Hamlyn Centre

Hace algunas semanas tuve la oportunidad de asistir a la presentación de proyectos desarrollados en “The Helen Hamlyn Centre” (HHC) durante el ciclo escolar 2010. Este centro es parte del Royal College of Art y tiene una visión especifica, trata de generar propuestas buscando un beneficio social y lo hacen explorando el Diseño Inclusivo. A continuación trataré de delinear el proceso de diseño que siguen en este centro.  Figura 1. Detalle de Proceso de Diseño 1. Identificar problemas cotidianos Este paso en realidad no es tan complejo como parece, la estrategia que sigue el HHC es monitorear los periódicos, revistas, televisión, para detectar qué problemas afronta la población, así identificaron que los adultos mayores tienen problemas para usar baños públicos, o que en este grupo poblacional está aumentando dramáticamente la transmisión de VIH o que las ambulancias no se adaptan a las necesidades actuales y dificultan el trabajo de paramédicos. Siguiendo esta estrategia selecci...

Rolls Royce y el diseño social

Es difícil entender por qué alguien gastaría 300,000 libras (Aproximadamente 6 millones de pesos mexicanos) en un auto Rolls Royce (RR). Me queda claro que hay un aspecto simbólico en tener un automóvil de estas características, quizá esta sea la única razón porque el auto es bastante desagradable en aspectos estéticos. Fig. 1 Alguien que está posando al lado de un RR para impresionar a sus amigos en facebook En el vecindario en donde está el Imperial College London en South Kensington es común ver autos que son realmente caros: Aston Martín, Porsche, Ferrari, además de RR, una de las grandes diferencias en cada una de estas marcas radica en los aspectos formales –pues todos funcionan a la perfección-, lo cual tiene un impacto directo en las características del mercado para el que están enfocados. Por ejemplo, sería relativamente sencillo crear un estereotipo de usuarios de RR. Objetos y Comunicación Cada una de estas marcas tiene sellos distintivos, esos sellos los hemos aprendid...

Futuros sustentables en el Museo de Diseño de Londres

El sábado 4 de septiembre tuve la oportunidad de visitar la exhibición “Futuros sustentables”, estaba muy interesado en conocer lo que se estaba presentando en dicha exhibición, la cual terminó el 5 de septiembre de 2010. Al final no salí muy satisfecho, los ejemplos son redundantes, la exhibición no era muy grande y aunque la información era interesante solo se presentaba de manera muy general. Es importante mencionar que tengo un sesgo como diseñador, lo que en cierta medida tuvo un impacto en mi percepción y la cual se refleja en este blog y los ejemplos que se presentan. Quizá para el público en general la exhibición fue buena. La exhibición estaba divida en 5 temas: Ciudad, Energía, y Economía, Alimentos, Materialidad, y Creatividad Ciudadana y el objetivo de la exhibición era mostrar el rol cambiante del diseño y como el diseño puede hacer una diferencia. Algunos ejemplos de lo que se podía ver son: El diseño sustentable y su impacto social son representados por el caso de los...

¿Cuál es el destino del plástico?

En 1907 Leo Baekeland inventó la Baquelita y desde entonces los plásticos se integraron en la vida del ser humano, tanto que se ha sugerido que somos adictos al plástico ( ver ).  Figura 1. Producto manufacturado con Baquelita Durante los últimos años el plástico y sus derivados han sido señalados como materiales altamente contaminantes, no solo desde su origen (particularmente los derivados del petróleo) sino también por su incapacidad para reintegrarse al medio ambiente, un caso extremo de esto, es la espuma de poliestireno o unicel. Esto es innegable y quizá por estas razones varios investigadores están trabajando para eliminar las deficiencias de los plásticos. Un gran campo de estudio es el de  los bioplásticos, por mencionar uno,  en dónde se trata de encontrar un substituto para el petróleo como materia prima, lo cual no  necesariamente significa que el plástico biodegradables. A pesar de la mala reputación de los plásticos su campo de aplicación sigue exp...