Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CIDI-UNAM

Género y Diseño Industrial

Esta entrada expone algunas ideas relacionadas al género y los retos que existen para el Diseño Industrial. El género es una construcción social, relacionado a lo femenino o masculino, y es independiente del sexo biológico hombre-mujer. Dicha construcción social influye en la generación de estereotipos y roles que se asignan ‘automáticamente’ a las personas tan sólo considerando la condición femenino o masculino, es decir, se asume una diferencia significativa determinada por el género. Así, es norm al que en varias sociedades las actividades asignadas socialmente a la mujer estén vinculadas a labores domésticas. En contra parte, el hombre debe de ser el proveedor. La construcción social de género tiene repercusión en la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. En el campo del diseño hay varias razones para hablar de género, en esta  entrada me centraré  en dos aspectos: 1) la desigualdad e inequidad de oportunidades profesionales para diseñadoras en relación...

¿Cuáles son las ofertas laborales para diseñadores Industriales?

Hace algunos años, cuando terminé la Licenciatura en Diseño Industrial, lo primero que pensé fue y ¿ahora qué? Después del shock inicial comencé a buscar trabajo, y encontré una oferta laboral a través de la bolsa de trabajo de la universidad en la que estudié. Solicitaban diseñadores para desarrollar proyectos en una empresa de productos alimenticios. Con uno de mis amigos nos dimos a la tarea de contactar a la persona responsable para agendar una cita, la cual se dio bastante bien, fuimos, hablamos de “negocios”, -el negocio fue para la compañía más que para nosotros- y nos pidieron una cotización. El trabajo fue estandarizar los exhibidores que usaba la compañía para mostrar sus productos. Años después, y con la experiencia profesional, me di cuenta que cobramos muy poco por ese trabajo. Esto, evidentemente, tiene que ver con la formación que recibimos, que se centra en como diseñar, más que cómo vender diseño. Desde hace unos meses he estado organizando las ofertas laborales que m...

¿Qué emociones evoca la apariencia del Producto?

Esta investigación fue presentado en la conferencia de Diseño y Emociones 2008 en Hong Kong. El objetivo fue identificar las emociones que evocan los productos de larga vida (automóviles, computadoras, licuadoras) en los consumidores. Hasta el año 2008 no se habían realizado estudios similares en la lengua castellana. El estudio estuvo dividido en 5 etapas (ver Figura 1). Los participantes de la etapa 4 y 5 fueron jóvenes de entre 18 y 29 años, se lengua madre es el castellano, y comparten características socioeconómicas. El estudio se desarrolló en la Ciudad de México. Figura 1.  Etapas de la investigación Etapa 1 Consistió en reunir la mayor cantidad de nombre de emociones. Dos fuentes fueron muy relevantes. Sanromán (2003), realizó un estudio para estudiar los nombres de emociones en español. Desmet (2002) Identificó 69 emociones evocadas por los productos. Etapa 2 Especialistas en diseño evaluaron la lista original con 159 ítems (Lista inicial que combina los resultados de...