Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta diseño de sistemas

Diseñando para un mundo complejo

Hace unas semanas se presentó en la Ciudad de México el libro, ‘ Diseñando para un mundo complejo . Acciones para lograr la sustentabilidad ' de John Thackara. Este libro es la traducción de ‘In the Hubble Designing in a complex world’ ampliamente reconocido en el mundo del diseño ya que aporta temas relacionados al ‘diseño sustentable’. La publicación de este libro en español representa una oportunidad para personas de habla hispana de conocer y revisar alternativas relacionadas a la sustentabilidad y establecer un dialogo serio en relación a este tema. Esta entrada tiene la intención de retomar cuatro ideas que se exponen en el libro, esperando generar el interés en los lectores/as de este blog para revisarlo en su versión original o en la traducida al español.    Figura 1. Diseñando para un mundo complejo 1. La sustentabilidad no es un mercado, ni un espacio, ni una disciplina de diseño es la condición previa a la vida en la tierra. Con esta idea de sustentabil...

No es la bicicleta, es el sistema

En Agosto pasado fui a Copenhague a participar en un congreso de diseño presentando un artículo de investigación relacionado a la experiencia de uso . Tenía muchas ganas de  visitar esta ciudad ya que es una de las más amigables para los ciclistas. Mientras esperaba el registro en el hotel tomé un periódico,  me llamó la atención una nota en la primera plana, mencionaba que en los próximos años, quieren convertirla en la ciudad más amigable del mundo para ciclistas.  Viendo el  panorama de otros países es muy probable que lo logren.   Figura 1. Leyendo en bicicleta Andar en bicicleta en esta ciudad es tan natural, tan sencillo, tan fácil. Una tarde, mientras cenaba en una pizzería estuve observando a los ciclistas, pasó una mujer pedaleando con su bicicleta de carga y paseando a su perro. Más tarde, en una bicicleta similar un hombre conducía, mientras una mujer iba leyendo. Después pasó una familia, los niños iban atrás pedaleaban su bicicleta. ...

Los enfoques del Diseño Industrial y sus mercados potenciales

La diversidad y especialización del Diseño va en aumento. A continuación menciono de manera breve y divertida los enfoques más comunes y la población en la que se enfocan. Diseño Social : Se especializa en crear objetos para personas con bajos recursos económicos. El mercado es grandísimo, más del 90% de la población a nivel mundial pertenecemos a este grupo. Diseño Sustentable : Su especialidad es crear objetos para las personas que sienten culpa por el daño ambiental que causan al comprar sin control. El sistema capitalista inhibe la culpa y estimula la compra, por lo qué el Diseño Sustentable tendría que asociarse con los otros enfoques. Diseño de Experiencias: Se especializa en crear objetos que causan placer a las personas. El mercado potencial es grande, todos somos hedonistas, sin embargo, comprar placer cuesta caro. Diseño Estratégico: Estos son los Diseñadores que no diseñan por lo que se dedican a administrar proyectos. Es fácil reconocerlos, ya que v...

De bicicletas y otras historias

Nunca he pensado en diseñar una bicicleta, aunque me hubiera gustado haberla inventado. Aprendí a usarla cuando tenía 27 años, y desde entonces he tenido 4 bicicletas, dos en Holanda, una en México y una en Inglaterra. De esas 4 bicicletas solo una ha sido nueva y las demás de segunda mano. Paradójicamente la bicicleta nueva que compre ha sido la que menos he usado.  Fig. 1 Mi bicicleta de segunda mano Mi mejor experiencia para andar en bicicleta definitivamente ha sido en Holanda, allá existe una infraestructura de ciclo pistas especiales para uso exclusivo de ciclistas y motociclistas muy completa para cruzar las ciudades de forma segura y a buena velocidad. También es fácil estacionar la bici casi en cualquier lado y los conductores son respetuosos.  Fig. 2 Las ciclo pistas de Delft, Holanda Después de Holanda, la experiencia en Londres no ha sido mala, sin embargo, aquí no hay ciclo pistas separadas de los carriles destinados a los automóviles o aut...

De máquinas y otros horrores

Desde que comenzaron a instalar las máquinas expendedoras de tarjetas del metro me interesé en ellas, mi primera impresión fue, qué complejo artefacto. Estas máquinas fueron ideadas para que el pasajero del metro pudiera comprar/cargar directamente su tarjeta electrónica. Figura 1. La máquina en cuestión El día que comenzaron a utilizarse, observé que un grupo de personas del sistema de transporte metro “enseñaban” a los usuarios cómo usar la máquina. Esto sólo demuestra que la utilizabilidad del producto era nula. La utilizabilidad se refiere a la capacidad de un producto de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso etc. En este caso la máquina falló en todos los aspectos, razón por la cuál literalmente fueron canceladas y durante varias semanas la tarjeta sólo pudo recargarse en las ventanillas. Actualmente, varias de estas máquinas están funcionando, sin embargo, su aceptación completa por los usuarios. Algunos aspectos qu...