Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Imperial College

Entendiendo y diseñando experiencias placenteras

Hace unas semanas terminé de escribir mi tesis de doctorado, lo realicé en el departamento de ingeniería mecánica de Imperial College London . En Febrero hice la defensa y aprobé con correcciones menores. En el Reino Unido es tradición hacer el examen con una tesis que es revisada por al menos dos examinadores, uno interno (de la misma universidad en la que estudias) y uno externo de otra universidad. Los examinadores además no deben tener relación académica o profesional con el candidato. Ellos revisan la tesis y durante el examen cuestionan lo que se reporta, también hacen comentarios para mejorarla. Al realizar los cambios sugeridos el examinador interno los revisa y en su caso aprueba la tesis final. Entonces todo el proceso termina.   A grandes rasgos, les comento algunos datos que se presentan en la tesis:  Participaron 124 usuarios de los cuales 68 fueron hombres y 56 mujeres.  Participaron 32 especialistas en diseño, 16 hombres y 16 mujeres.  La inves...

Estudiando la experiencia del usuario a través de las emociones

En esta entrada quiero compartir los resultados de tres artículos en relación a la investigación en diseño que escribí en 2013 y se presentaron en congresos internacionales. Los temas abordados son: experiencia del usuario y diseño y emociones. Presento los resúmenes originales del artículo y después menciono sus contribuciones.  1. DIFFERENTIATING POSITIVE EMOTIONS ELICITED BY PRODUCTS; AN EXPLORATION OF PERCEIVED DIFFERENCES BETWEEN 25 POSITIVE EMOTIONS BY USERS AND DESIGNERS   Juan Carlos ORTÍZ NICOLÁS (a), Marco AURISICCHIO (a), Pieter M.A. DESMET (b) a: Imperial College London, United Kingdom; b: Delft University of Technology, The Netherlands  ABSTRACT  This paper reports semi-qualitative research on emotions from the perspective of users and designers. Twenty-five positive emotions were ranked regarding four relevant issues for product design: frequency of experience, preference for experience, preference for elicitation, and difficulty in e...

Género y Diseño Industrial

Esta entrada expone algunas ideas relacionadas al género y los retos que existen para el Diseño Industrial. El género es una construcción social, relacionado a lo femenino o masculino, y es independiente del sexo biológico hombre-mujer. Dicha construcción social influye en la generación de estereotipos y roles que se asignan ‘automáticamente’ a las personas tan sólo considerando la condición femenino o masculino, es decir, se asume una diferencia significativa determinada por el género. Así, es norm al que en varias sociedades las actividades asignadas socialmente a la mujer estén vinculadas a labores domésticas. En contra parte, el hombre debe de ser el proveedor. La construcción social de género tiene repercusión en la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. En el campo del diseño hay varias razones para hablar de género, en esta  entrada me centraré  en dos aspectos: 1) la desigualdad e inequidad de oportunidades profesionales para diseñadoras en relación...

De experiencias, funciones, y personalidad de producto

Esta entrada tiene como objetivo compartir con ustedes tres artículos que he escrito en los últimos meses y se han presentado en congresos internacionales de investigación en Diseño.  Los temas abordados son: experiencia del usuario,  funciones de los productos, y personalidad de producto.  A continuación presento el resumen original de cada uno   y después una breve introducción en español. Si el lector está interesado en ellos con gusto se los enviaré por correo electrónico. 1. A SCENARIO OF USER EXPERIENCE Juan Carlos Ortíz Nicolás, Marco Aurisicchio Imperial College London, Mechanical Engineering Department, Design Engineering Group ABSTRACT  A steady stream of research in user experience (UX) has been produced over the last ten years. However, published work has not been reviewed and analysed to synthesise the knowledge developed. To address this issue, this article presents a review of theories, models and frameworks o...

Función Simbólica en los Productos

Antes de que las personas consuman un objeto tienen que reconocer su categoría (herramientas, aparatos electrodomésticos, muebles, etc.), después pueden elegir el que les parezca más "profesional" o el que se ajusta a su personalidad. Una vez que están interactuando con él, tienen que reconocer su pista de uso (affordances), retroalimentación, etc. (Gibson, 1979). Todos estos aspectos representan la idea de función s imbólica . Crilly (2010) explica que la función s imbólica depende de la comprensión colectiva y el acuerdo de los agentes (personas) que integran la comunidad en cuestión, por ejemplo lo que les representa estatus. Algunos de estos atributos están relacionados con el hábito de la gente de pensar y hablar de los objetos como si éstos poseyeran un carácter, como una forma de entenderlos y recordar cómo manejarlos (Ver Janlert y Stolterman de 1997, Jordan, 1997; Hassenzahl, 2003; Govers, 2004 ). La teoría que sustenta las función s imbólica es muy amplia para u...

Tema de investigación

A partir del 24 de Mayo de 2010 comenzaré mis estudios de doctorado en el Imperial College London, en el departamento de Ingeniería Mecánica, área de innovación de productos. A continuación presento el extracto de la investigación, el punto de inicio de algo que me ha tenido bastante ocupado en los últimos días, noches y seguramente, lo seguirá haciendo por varios meses más. When we interact with products we have different responses, which involve the use of cognition, perceptual senses, memory, language and emotions. Some responses are linked to the physical functions of a product and its attributes like weight, shape, colours, and materials. Others are associated to the non-physical functions of a product like starting social interaction, expressing cultural origins, making laugh and telling a tale. This research aims at investigating how consumers experience products and use them during personal interactions. Interviews, ethnography research, observational and experimental evaluati...